• Contacto e información
  • EN LOS MEDIOS
  • NOVEDADES PINTEREST
  • SERVICIOS
  • Sobre mi
  • Lo que opinan sobre Alquibla

ALQUIBLA

~ Una mirada al mundo de las bibliotecas…

ALQUIBLA

Archivos diarios: 11 noviembre, 2012

Vicente Ramos : testigo de Alicante

11 Domingo Nov 2012

Posted by Eva in Biblioteca, Cultura, Literatura

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Alicante, Azorín, Biblioteca, Biblioteca Gabriel Miró, Bibliotecario, Gabriel Miró, Historiador, Legados, Literatura, Miguel Hernández, Vicente Ramos

Nacido en Guardamar del Segura el 7 de septiembre de 1919. Pasados los 80 aceptó el ambicioso encargo de realizar la “Historia de la Diputación Provincial de Alicante”, de la que se han publicado seis volúmenes.  La vinculación de Ramos con la institución provincial se remonta al año 1965 cuando se alzó con el I Premio Azorín dotado en aquel entonces con 100.000 pesetas, gracias a su novela “Literatura Alicantina (1839-1939)”.

La prolífica carrera de Ramos como escritor, historiador, ensayista y filósofo le llevó a convertirse en uno de los principales estudiosos de la obra de insignes alicantinos como Gabriel Miró, Miguel Hernández y el propio Azorín.

Gracias al laborioso y minucioso trabajo de Vicente Ramos, Alicante dispone de una gran parte de su historia recogida, legajo a legajo, a lo largo de toda su trayectoria profesional. Fue un hombre de mundo y procuró estudiar y divulgar más allá de la provincia nuestra historia y nuestra literatura. Muestra de ello son sus trabajos sobre Gabriel Miró, de que toma el tema para realizar su tesis doctoral por la Universidad de Valencia tras haberse licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid. Durante años, de 1949 a 1983, Vicente Ramos fue el director de la Biblioteca que lleva el nombre de insigne autor, y no cejó en su empeño de conseguir para alicante, en 1981, el despacho y la biblioteca personal que el escritor de El obispo leproso dispusiera en Madrid. Además promovió los premios Gabriel Miró y publicó su biografía.

También se ocupó de recoger en sus trabajsos el teatro de Carlos Arniches, de Azorín, de Rafael Altamira o de Miguel Hernández, al que conoció en 1937 y al que admiró siempre, siendo buena muestra de ello la edición que acometió en 1950 de los Seis poemas inéditos y nueve más del genio de Orihuela. Por todo ello fue correspondido en 2006 con la Medalla al Mérito Hernandiano.

El 27 de abril de 1952 fue inaugurada la Biblioteca Gabriel Miró, obra social de Caja Mediterráneo, entonces llamada Caja de Ahorros del Sureste de España. Dos favorables circunstancias concurrieron en su creación: primera, la voluntad expresa de don Antonio Ramos, su Director General y segunda, la aceptación entusiasta y la entrega vital de Vicente Ramos con el proyecto de dotar a la ciudad de Alicante de una gran biblioteca. Un centro radiante de la difusión del nombre y de la obra de Gabriel Miró.

Vicente Ramos es un humanista. Un hombre de vastos conocimientos con una voluntad entregada al servicio de los demás y al avance del pensamiento. En su persona, y en su quehacer de bibliotecario pleno, que va más allá y deviene él mismo en “creador” de libros, concurren todas las virtudes que Ortega y Gasset expresara como propios de la misión del bibliotecario en una fértil conferencia dictada en 1935.

Vicente Ramos ha sido el alma de la biblioteca Gabriel Miró por espacio de 31 fértiles años en el decurso de los cuales, la biblioteca alcanzó su madurez. Muchos han sido los logros obtenidos por su laboriosidad y muchas las vivencias compartidas por quienes tuvieron la fortuna de trabajar a su lado.

Vicente Ramos se ha distinguido siempre en su quehacer como bibliotecario, desde su función más elemental como “guardián de libros” hasta la actual de dirigir al lector, reduciendo su dificultad y exonerando de esfuerzos inútiles al hombre curioso o al investigador, que a ellos acude en busca de conocimiento y fértil diálogo, con las ideas de los que le precedieron.

Como fruto el más granado, hasta el momento, de toda una vida dedicada, entre otras mil ocupaciones, a la “evocación de Sigüenza”, D. Vicente Ramos nos ha legado su imponente Vida de Gabriel Miró (Alicante 1996) que, con sus 800 páginas en 4º, está justamente considerada como “la” biografía de Miró. Ya nunca se podrá hablar de “Sigüenza” sin contar con la obra de D. Vicente Ramos, obra para todas las estaciones, obra para la eternidad.

Falleció el 2 de junio de 2011 en Alicante

Share this:

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Pinterest

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Vicente Ramos : testigo de Alicante

11 Domingo Nov 2012

Posted by Eva in Biblioteca, Cultura, Literatura

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Alicante, Azorín, Biblioteca, Biblioteca Gabriel Miró, Bibliotecario, Gabriel Miró, Historiador, Legados, Literatura, Miguel Hernández, Vicente Ramos

Nacido en Guardamar del Segura el 7 de septiembre de 1919. Pasados los 80 aceptó el ambicioso encargo de realizar la “Historia de la Diputación Provincial de Alicante”, de la que se han publicado seis volúmenes.  La vinculación de Ramos con la institución provincial se remonta al año 1965 cuando se alzó con el I Premio Azorín dotado en aquel entonces con 100.000 pesetas, gracias a su novela “Literatura Alicantina (1839-1939)”.

La prolífica carrera de Ramos como escritor, historiador, ensayista y filósofo le llevó a convertirse en uno de los principales estudiosos de la obra de insignes alicantinos como Gabriel Miró, Miguel Hernández y el propio Azorín.

Gracias al laborioso y minucioso trabajo de Vicente Ramos, Alicante dispone de una gran parte de su historia recogida, legajo a legajo, a lo largo de toda su trayectoria profesional. Fue un hombre de mundo y procuró estudiar y divulgar más allá de la provincia nuestra historia y nuestra literatura. Muestra de ello son sus trabajos sobre Gabriel Miró, de que toma el tema para realizar su tesis doctoral por la Universidad de Valencia tras haberse licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid. Durante años, de 1949 a 1983, Vicente Ramos fue el director de la Biblioteca que lleva el nombre de insigne autor, y no cejó en su empeño de conseguir para alicante, en 1981, el despacho y la biblioteca personal que el escritor de El obispo leproso dispusiera en Madrid. Además promovió los premios Gabriel Miró y publicó su biografía.

También se ocupó de recoger en sus trabajsos el teatro de Carlos Arniches, de Azorín, de Rafael Altamira o de Miguel Hernández, al que conoció en 1937 y al que admiró siempre, siendo buena muestra de ello la edición que acometió en 1950 de los Seis poemas inéditos y nueve más del genio de Orihuela. Por todo ello fue correspondido en 2006 con la Medalla al Mérito Hernandiano.

El 27 de abril de 1952 fue inaugurada la Biblioteca Gabriel Miró, obra social de Caja Mediterráneo, entonces llamada Caja de Ahorros del Sureste de España. Dos favorables circunstancias concurrieron en su creación: primera, la voluntad expresa de don Antonio Ramos, su Director General y segunda, la aceptación entusiasta y la entrega vital de Vicente Ramos con el proyecto de dotar a la ciudad de Alicante de una gran biblioteca. Un centro radiante de la difusión del nombre y de la obra de Gabriel Miró.

Vicente Ramos es un humanista. Un hombre de vastos conocimientos con una voluntad entregada al servicio de los demás y al avance del pensamiento. En su persona, y en su quehacer de bibliotecario pleno, que va más allá y deviene él mismo en “creador” de libros, concurren todas las virtudes que Ortega y Gasset expresara como propios de la misión del bibliotecario en una fértil conferencia dictada en 1935.

Vicente Ramos ha sido el alma de la biblioteca Gabriel Miró por espacio de 31 fértiles años en el decurso de los cuales, la biblioteca alcanzó su madurez. Muchos han sido los logros obtenidos por su laboriosidad y muchas las vivencias compartidas por quienes tuvieron la fortuna de trabajar a su lado.

Vicente Ramos se ha distinguido siempre en su quehacer como bibliotecario, desde su función más elemental como “guardián de libros” hasta la actual de dirigir al lector, reduciendo su dificultad y exonerando de esfuerzos inútiles al hombre curioso o al investigador, que a ellos acude en busca de conocimiento y fértil diálogo, con las ideas de los que le precedieron.

Como fruto el más granado, hasta el momento, de toda una vida dedicada, entre otras mil ocupaciones, a la “evocación de Sigüenza”, D. Vicente Ramos nos ha legado su imponente Vida de Gabriel Miró (Alicante 1996) que, con sus 800 páginas en 4º, está justamente considerada como “la” biografía de Miró. Ya nunca se podrá hablar de “Sigüenza” sin contar con la obra de D. Vicente Ramos, obra para todas las estaciones, obra para la eternidad.

Falleció el 2 de junio de 2011 en Alicante

Share this:

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Pinterest

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Mis últimas entradas

  • Conoce la Biblioteca Digital/CREDI de la OEI
  • Entrevista a Eloy Moreno, escritor
  • Conoce el Centro de Documentación del Orfeó Català
  • Ritmo lento de Carmen Martín Gaite
  • Biblioteca de Arba

Calendario

noviembre 2012
L M X J V S D
« Oct   Dic »
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Bibliotecas

  • Memoria de tu Biblioteca (Biblioteca Gabriel Miró) Memoria de tu Biblioteca (Biblioteca Gabriel Miró)

Editoriales

  • Espasa Espasa

Páginas de interés

  • Archivos, Bibliotecas y Documentación
  • Biblioteca Digital Mundial
  • Biblioteca Nacional de España
  • Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
  • Bibliotecas Españolas
  • Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofia y Letras de Alicante
  • El libro distraido – Blog Universidad Alicante
  • El libro durmiente. Club de lectura
  • Fabrica Cultural
  • MARQ
  • QIPU
  • Real Academia Española
  • Recursos Bibliotecarios
  • Red de Bibliotecas Universitarias
  • Reseñas y comentarios de libros. Melibro.com
  • Universidad de Alicante

Alquibla

Alquibla

Estadística

  • 593.646 Visitantes

Google +

EvaGalan

Google Alquibla

Google+

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 1.328 seguidores

Etiquetas más comunes

Alicante Animación a la lectura Archivo Archivística Arqueología Bibliofilia Bibliografía Biblioteca Biblioteca Nacional Bibliotecario Bibliotecarios Bibliotecas Catalogación Catálogos CDU Censura Centro de Documentación Cine Clasificación Corrector editorial Cuentos Cultura Documentación Documentos Edad Media Egipto Encuadernación Entrevista Entrevistas Escritor Escritora Escritores Escritura España Fondos Gabriel Miró Gramática Historia IFLA Imprenta Información Información bibliográfica Internet Investigación Investigadores Lector Lectores Lectura Legados Letras Libro Libros Literatura Madrid Manuscritos Miguel Hernández México Narrativa Novela Organización Palabras Personajes Poesía Poeta Premios Préstamo Préstamo interbibliotecario Publicaciones periódicas Redes sociales Roma Teatro UNESCO Universidad Usuarios Vicente Ramos

Categorías

  • Archivo (44)
  • Arqueología (8)
  • Bibliografía (7)
  • Biblioteca (164)
  • Centro de documentación (13)
  • Cultura (176)
  • Documentación (53)
  • Entrevistas (58)
  • Epigrafía (18)
  • Escritura (80)
  • Gramática (17)
  • Historia (66)
  • Lingüística (8)
  • Literatura (116)
  • Mitología (6)
  • Museos (9)
  • Nuevas tecnologías (28)
  • Paleografía (9)
  • Poesía (2)
  • Prensa (5)
  • Presentaciones literarias (21)
  • Sociología (2)

Archivos

  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012

EVA MARIA GALÁN

  • Cuidemos el planeta #Repost @alejandrosanz • • • • • • Posted withrepost • @johnhay8888 As the 2nd week of #COP25 b… twitter.com/i/web/status/1… 53 minutes ago
  • Es un sentimiento, casi una obsesión si la fuerza es del ❤... Gracias por hacernos sentir tan unidas y tan felices… twitter.com/i/web/status/1… 2 hours ago
  • Gracias! Próxima lectura #bookstagram #read #booklover en Alicante, Spain instagram.com/p/B50lMDgqD7H/… 3 hours ago
  • 10 grandes pioneras valencianas https://t.co/Tnsg6m7LCo 4 hours ago
  • #Repost @alejandrosanz • • • • • • Una parte de mí se quedó allí con vosotros. ¿Os pasa lo mismo? #LaGIRAdeELDISCO… twitter.com/i/web/status/1… 4 hours ago
Follow @Alquiblaweb

Blogs que sigo

ENLACES RSS

  • RSS - Entradas
  • RSS - Comentarios

ENLACES RSS

  • RSS - Entradas
  • RSS - Comentarios

Blog de WordPress.com.

El blog de Mae

Amando la literatura

Título del sitio

Título del sitio

Título del sitio

Título del sitio

Grupo Tierra Trivium

Siembra

La Cantimplora verde

Blog de viajes diferentes, con la ilusión de descubrir nuevos sitios

Archinfo 2.0.- SGD

Hidalgo & Suárez - Estudio de Historia y Genealogía

Genealogista profesional en España, Professional genealogist in Spain, Généalogiste professionnel en Espagne.

Bibliotecas Públicas de Cártama

Red de Bibliotecas Públicas de Cártama

Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.
A %d blogueros les gusta esto: