• Contacto e información
  • EN LOS MEDIOS
  • NOVEDADES PINTEREST
  • SERVICIOS
  • Sobre mi
  • Lo que opinan sobre Alquibla

ALQUIBLA

~ Una mirada al mundo de las bibliotecas…

ALQUIBLA

Archivos diarios: 4 junio, 2013

Entrevista a Glòria Pérez-Salmerón, ex Directora de la Biblioteca Nacional de ESpaña

04 Martes Jun 2013

Posted by Eva in Entrevistas

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Biblioteca 2.0, Biblioteca Nacional de España, Bibliotecaria, Documentalista, Entrevistas, Glòria Pérez-Salmerón, Libros, Redes sociales

Uno de mis sueños o lugares por conocer, sería adentrarme en la Biblioteca Nacional, qué sorpresa la mía cuando contacté, de la mano de mis compañeros y sin embargo amigos, Ariel Brito y Pablo Carballido, con Glòria Pérez-Salmerón, ex Directora de la BNE,  y tan amablemente me concedió una entrevista para Alquibla.

1. ¿Qué recuerdo guarda con más cariño durante su etapa en la BNE?

Son muchos los recuerdos de la etapa como Directora de la Biblioteca Nacional de España que llevo en mi corazón. Ha sido un honor para mí trabajar en tan insigne institución y relacionarme con compañeros y personalidades tan interesantes. Un recuerdo inolvidable es la larga conversación que mantuve con José Luis Sampedro en ‘petit comité’ antes de que le impusieran la medalla de las Artes y las Letras. Recuerdo sus sabias palabras y el tono de su voz, un recuerdo imperturbable que aún me emociona. gloria-perez-salmeron
2. ¿Cuáles eran sus funciones?

Las funciones de la Dirección de la BNE están descritas en sus Estatutos ampliamente. En resumen y para no extenderme demasiado, esos Estatutos dicen que corresponde a la Dirección de la BNE la gestión del organismo para cumplir los fines y objetivos señalados por su Real Patronato y representar la BNE al más alto nivel nacional e internacional; coordinar, impulsar e inspeccionar las actividades que se desarrollan, contratar en nombre del organismo; aprobar las cuentas anuales y rendir las mismas al Tribunal de Cuentas. Y también elaborar el presupuesto, el plan estratégico, su plan de actuación anual y su memoria de actividades.

Como veis un poco de todo, mi formación bibliotecaria y siendo funcionaria de carrera me ha permitido trabajar, aunque intensamente, con mucha comodidad.

Ha sido un honor para mí trabajar en tan insigne institución y relacionarme con compañeros y personalidades tan interesantes.

3. ¿Siempre tuvo claro que su vocación iba dedicada a las bibliotecas?

Si, desde niña, en la escuela ya me ocupé de nuestra biblioteca cruzando fichas de préstamo y lectores… siempre me han gustado los libros, los contenidos, pero también me agrada mucho trabajar para las personas. Y la biblioteca es el marco idóneo para combinar ambos aspectos.

4. ¿Cuáles son los proyectos que desarrolló durante su mandato?

Como bibliotecaria y Documentalista me gusta distinguir entre los proyectos técnicos que tienen que ver con la esencia de la Biblioteca, aquellos puramente bibliotecarios y de funcionamiento, y aquellos otros de difusión de sus contenidos que no dejan de ser los más lucidos para el público en general. En mi etapa en la BNE los más destacados han sido la dirección y coordinación de los actos del Tricentenario y de las exposiciones de gran calados dentro y fuera de la BNE, tales como:

  • Códices de la Capilla Sixtina
  • La cocina en su tinta
  • La magia en la BNE
  • América Latina
  • El arte de la belleza
  • La sombra vencida
  • El imaginario de Leonardo
    • El mito trágico de Raquel Meller
    • Miradas a otros museos Exposición que sacó la BNE de sus muros a 29 Museos de las Comunidades Autónomas empezando por el Museo de El Prado y acabando en el Museo de Melilla.
    • Quinientos años escribiendo cartas
    • Biblias de Sefarad
    • 300 años haciendo historia
    • Góngora. La estrella inextinguible
    • Miradas a otros museos
    • Jose Rizal, escritor
    • Juan Gyenes. El Maestro fotógrafo
    • El libro como …
    • El ruido alegre del Jazz en la BNE
    • El despertar de la escritura femenina en lengua castellana
    • Durero grabador. Del Gótico al Renacimiento

Y el ciclo de conferencias “El Libro como Universo” coordinado por el escritor y periodista cultural Sergio Vila-Sanjuan. Que ha contenido las siguientes Conferencias:

–      Marc Fumaroli: La república de los libros

–      Enrique Vila-Matas: La levedad, ida y vuelta

–      Mario Vargas Llosa. Conversación sobre libros, librerías y bibliotecas

–      Blanca Berasategui: Los libros como muralla

–      Sergio Vila Sanjuán: Un oficio de caballeros: los grandes editores del siglo XX.

–      Andrés Trapiello: Literatura e imprenta en el siglo XX

–      Luís Alberto de Cuenca: Ecos artúricos

–      José Antonio Millán/Joaquín Rodríguez: Paradigmas digitales o el futuro del libro

–      Carlos Ruiz Zafón: una visita al cementerio de los libros olvidados

–      Jacobo Siruela: Los libros secretos

–      Manuel Rodríguez Rivero: Los dueños de la lectura

–      Alberto Manguel: El universo de las bibliotecas

–      Laura Freixas: De mujeres y libros o la batalla de las marujas

–      Maria Kodama: Jorge Luís Borges y las bibliotecas

En cuanto a los proyectos técnicos hemos impulsado unos cuantos muy importantes para actualizar los procesos de la BNE y posicionarla como Bibliotecaria cabecera del sistema bibliotecario español y también en el panorama internacional. Tales como la Aprobación de la Ley de Depósito Legal 29 de julio de 2011, la aprobación del

Plan Estratégico de la BNE 2012-2014, el Plan de Digitalización, el Plan de preservación, la puesta en marcha de la Gestión Documental y la Intranet 2.0 y el lanzamiento de la Biblioteca Digital Hispánica en la WDL, Biblioteca Digital Mundial (Library of Congress EEUU y UNESCO). Y el ingreso del catálogo de la BNE en OCLC. WorldCat, el catálogo colectivo más universal. Así como también la planificación de la construcción del Repositorio Nacional firmando un convenio con Red.es para alojar los datos del archivo de Internet, los “big data” de la Biblioteca Digital Hispánica y los recursos electrónicos entrantes por Depósito Legal. Además en setiembre de 2012 lanzamos el Portal Iberoamericano del Patrimonio Digital, portal que da acceso a los registros digitales de las Bibliotecas Nacionales de Ibero América. Y también la oferta del Máster y curso de Experto de Bibliotecas y Patrimonio Documental con la Universidad Carlos III de Madrid, bajo el patrocinio de la Fundación Repsol y Abina. Dirigido a los profesionales bibliotecarios de las Bibliotecas patrimoniales de Ibero América.

Creo que si la oferta bibliotecaria es atractiva la ciudadanía hará más uso de ella

5. ¿Cree que las bibliotecas se tienen que acercar más al ciudadano o el ciudadano más a las bibliotecas?

Sinceramente creo que las bibliotecas deben adaptarse a la realidad que les envuelve por lo que los bibliotecarios debemos esforzarnos para ser capaces de ofrecer servicios bibliotecarios que den respuesta a las necesidades de la ciudadanía. Por lo que creo que si la oferta bibliotecaria es atractiva la ciudadanía hará más uso de ella. images

 
6. ¿Cree que la incorporación de las nuevas tecnologías ha sido positivo para las bibliotecas en general?

En estas dos últimas décadas las TIC han revolucionado casi todo, las bibliotecas también y por supuesto para bien. La capacidad de difusión y de acceso a la información a través de las TIC ha marcado un hito en la historia de la humanidad. Ahora todos (o casi todos) llevamos la biblioteca en el bolsillo, y eso se lo debemos a la tecnología.

7. ¿Qué piensa de la Biblioteca 2.0?

La interacción multidireccional con la ciudadanía, con las comunidades universitarias, escolares, investigadoras, con todo el mundo, eso es lo que nos ha aportado las funcionalidades 2.0- La comunicación con nuestros usuarios y la oferta de servicios, todo en uno. A veces pienso ¿cómo podríamos antes dar servicio o recibir inputs de nuestros usuarios sin las herramientas de la web 2.0? Vivimos un momento excepcional que han hecho de la Biblioteca, el servicio de proximidad. Lo que os apuntaba, la biblioteca en el bolsillo.

 La verdad es que nunca imaginé que sería la Directora de la Biblioteca Nacional. Ha sido cosa del destino y lo interpreto como un premio a mi dedicación altruista al mundo asociativo profesional.

8. ¿Cree que la digitalización de los fondos así como las bases de datos digitales son fundamentales para la conservación de los documentos?

La digitalización cumple dos objetivos, el de la conservación y el de la difusión. Aunque la conservación es fundamental especialmente en bibliotecas patrimoniales, la difusión es también un encargo que debemos cumplir. Ahora bien, la digitalización es cara y los recursos son finitos por lo que hay que planificar sabiamente que es lo que debemos digitalizar. De ahí mi interés para que la BNE dispusiera de un plan de digitalización y de un plan de preservación adecuados a sus necesidades.

9. ¿Consideró un sueño hecho realidad una experta como usted en bibliotecas trabajar en la Biblioteca Nacional?

La verdad es que nunca imaginé que sería la Directora de la Biblioteca Nacional. Ha sido cosa del destino y lo interpreto como un premio a mi dedicación altruista al mundo asociativo profesional. Llevo muchos años trabajando en el COBDC, FESABID, EBLIDA e IFLA.

 
10. ¿Qué aporto cuando entró a dirigir la BNE?

Creo que aporté conocimiento especializado en el entorno de Biblioteca 2.0 y supe ver la necesidad de comunicación de lo que se estaba realizando intramuros y también posicionar la BNE a nivel nacional e internacional. No en vano se nos pidió que realizáramos la ponencia clave el la Cumbre del Libro en la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos el pasado diciembre de 2012, entre otras muchas invitaciones a participar en comités y organizaciones internacionales.

  
11. He oído que es candidata a formar parte del Comité de la IFLA…,

Sí, ya ha habido elecciones en forma de “postal ballot” para escoger las diez personas que forman parte de la Junta de Gobierno de IFLA, y afortunadamente he sido una de las elegidas. Estoy muy ilusionada y creo que mi experiencia en la gestión de bibliotecas y de equipos de personas puede contribuir al gobierno de la Federación de asociaciones de profesionales bibliotecarios.

12. Actualmente preside FESABID…

Actualmente soy vicepresidenta de EBLIDA, European Bureau of Library, Informaton and Documentation Asociation. Fui Presidenta de FESABID entre 2008-2010, me reeligieron en abril de 2010 y dimití al ser nombrada Directora de la BNE en julio de 2010. Lo hice para centrarme en mi trabajo y porque considero que no es elegante ser la directora de uno de los centros con más bibliotecarios de España y a la vez defensora de los profesionales bibliotecarios españoles.

Aunque he seguido colaborando con FESABID en todo aquello que se me ha requerido.

13. ¿Qué proyectos tiene en marcha?

A nivel personal unos cuantos, a nivel profesional estoy trabajando intensamente en la campaña e-Reading de EBLIDA y trazando mi hoja de ruta para IFLA.

 
14. Aparte de la sede en Alcalá, ¿se depositan más libros en otro sitio si cada año se publican miles de libros y una copia se deposita en BNE?

La BNE es el Centro Nacional de Conservación y reparte sus fondos entre la sede de Recoletos y la de Alcalá de Henares. En Alcalá aún hay espacio para construir varios depósitos. 1349769451_0
15. ¿Ha tenido dificultades en el desempeño de sus funciones por cuestión de género?

Nunca he tenido dificultades en el desarrollo de mis funciones en mi trabajo por ser mujer, lo que si he tenido en un par de ocasiones a lo largo de mi carrera profesional ha sido jefes misóginos que no me han ayudado mucho a progresar y a escalar posiciones.

Pero a la vista está que las mujeres si que me han dado varias oportunidades y creo que las he sabido aprovechar.
16. ¿La Biblioteca Nacional de España llegará a digitalizar todo su fondo antiguo para facilitar la investigación?

Supongo que la BNE seguirá su plan de digitalización en el que se recoge los documentos que se digitalizaran en un futuro próximo.
17. ¿Qué piensa de Alquibla, http://www.alquiblaweb.com como página de difusión de la cultura?

Eva María, Alquibla me parece una buena propuesta, con contenidos de interés para profesionales y amantes de la cultura y los libros. Con el tiempo necesitarás una plataforma que te permita mejor ínter actuación con las personas que lleguen hasta ella. Un consejo, no dejes de promocionar sus contenidos a través de todas las herramientas de la web 2.0 que te van a ayudar a posicionarla mediante un número cada vez más elevado de visitas.

Alquibla me parece una buena propuesta, con contenidos de interés para profesionales y amantes de la cultura y los libros

18. Un sueño, un deseo…

Mi sueño… un mundo de acceso abierto a la información sin cortapisas ni fronteras.

Mi deseo… creer en la generosidad de las personas. Aunque siempre lo intento no siempre lo consigo.

Glòria Pérez-Salmerón.

Bibliotecaria – Documentalista

Share this:

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Pinterest

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Mis últimas entradas

  • Conoce la Biblioteca Digital/CREDI de la OEI
  • Entrevista a Eloy Moreno, escritor
  • Conoce el Centro de Documentación del Orfeó Català
  • Ritmo lento de Carmen Martín Gaite
  • Biblioteca de Arba

Calendario

junio 2013
L M X J V S D
« May   Jul »
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Bibliotecas

  • Memoria de tu Biblioteca (Biblioteca Gabriel Miró) Memoria de tu Biblioteca (Biblioteca Gabriel Miró)

Editoriales

  • Espasa Espasa

Páginas de interés

  • Archivos, Bibliotecas y Documentación
  • Biblioteca Digital Mundial
  • Biblioteca Nacional de España
  • Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
  • Bibliotecas Españolas
  • Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofia y Letras de Alicante
  • El libro distraido – Blog Universidad Alicante
  • El libro durmiente. Club de lectura
  • Fabrica Cultural
  • MARQ
  • QIPU
  • Real Academia Española
  • Recursos Bibliotecarios
  • Red de Bibliotecas Universitarias
  • Reseñas y comentarios de libros. Melibro.com
  • Universidad de Alicante

Alquibla

Alquibla

Estadística

  • 593.639 Visitantes

Google +

EvaGalan

Google Alquibla

Google+

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 1.328 seguidores

Etiquetas más comunes

Alicante Animación a la lectura Archivo Archivística Arqueología Bibliofilia Bibliografía Biblioteca Biblioteca Nacional Bibliotecario Bibliotecarios Bibliotecas Catalogación Catálogos CDU Censura Centro de Documentación Cine Clasificación Corrector editorial Cuentos Cultura Documentación Documentos Edad Media Egipto Encuadernación Entrevista Entrevistas Escritor Escritora Escritores Escritura España Fondos Gabriel Miró Gramática Historia IFLA Imprenta Información Información bibliográfica Internet Investigación Investigadores Lector Lectores Lectura Legados Letras Libro Libros Literatura Madrid Manuscritos Miguel Hernández México Narrativa Novela Organización Palabras Personajes Poesía Poeta Premios Préstamo Préstamo interbibliotecario Publicaciones periódicas Redes sociales Roma Teatro UNESCO Universidad Usuarios Vicente Ramos

Categorías

  • Archivo (44)
  • Arqueología (8)
  • Bibliografía (7)
  • Biblioteca (164)
  • Centro de documentación (13)
  • Cultura (176)
  • Documentación (53)
  • Entrevistas (58)
  • Epigrafía (18)
  • Escritura (80)
  • Gramática (17)
  • Historia (66)
  • Lingüística (8)
  • Literatura (116)
  • Mitología (6)
  • Museos (9)
  • Nuevas tecnologías (28)
  • Paleografía (9)
  • Poesía (2)
  • Prensa (5)
  • Presentaciones literarias (21)
  • Sociología (2)

Archivos

  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012

EVA MARIA GALÁN

Error: Twitter no responde. Por favor, espera unos minutos y actualiza esta página.

Blogs que sigo

ENLACES RSS

  • RSS - Entradas
  • RSS - Comentarios

ENLACES RSS

  • RSS - Entradas
  • RSS - Comentarios

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

El blog de Mae

Amando la literatura

Título del sitio

Título del sitio

Título del sitio

Título del sitio

Grupo Tierra Trivium

Siembra

La Cantimplora verde

Blog de viajes diferentes, con la ilusión de descubrir nuevos sitios

Archinfo 2.0.- SGD

Hidalgo & Suárez - Estudio de Historia y Genealogía

Genealogista profesional en España, Professional genealogist in Spain, Généalogiste professionnel en Espagne.

Bibliotecas Públicas de Cártama

Red de Bibliotecas Públicas de Cártama

Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.
A %d blogueros les gusta esto: