• Contacto e información
  • EN LOS MEDIOS
  • NOVEDADES PINTEREST
  • SERVICIOS
  • Sobre mi
  • Lo que opinan sobre Alquibla

ALQUIBLA

~ Una mirada al mundo de las bibliotecas…

ALQUIBLA

Archivos diarios: 1 octubre, 2013

Entrevista a Chus Sánchez, escritora

01 Martes Oct 2013

Posted by Eva in Entrevistas

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Chus Sánchez, Cultura, Entrevista, Escritora, La cripta de las estrellas, Labor literaria

Sin pensarlo y de la mano de un evento literario, conocí también a la escritora Chus Sánchez, mantuve una conversación amena con ella y le presenté mi web. Hoy me concede esta entrevista para Alquibla. Firmando la cripta foto julia

  1.- ¿Desde qué momento supo que se iba a dedicar a la escritura? Anteriormente se dedicó al periodismo y a la radio…

Con sinceridad: nunca y siempre. Supongo que en la infancia aparece un instinto natural que te empuja a escribir, a pintar o a cualquier otra cosa, y ese impulso ha existido desde que hacía caligrafía, unido a la idea de imaginar y de contar historias. Sin embargo, creo que en mi caso, para la literatura necesitaba experiencia, pasado y poso emocional. Con el paso del tiempo, creo que el trabajo en los medios de comunicación ha formado parte del aprendizaje, no solo por escribir, sino por el contacto directo con muchas facetas de la realidad. El recorrido ha sido toda una aventura, pero sin duda ha merecido la pena arriesgarse.

En la infancia aparece un instinto natural que te empuja a escribir, a pintar o a cualquier otra cosa, y ese impulso ha existido desde que hacía caligrafía, unido a la idea de imaginar y de contar historias.

 2.- Con su primera novela, su Opera Prima Mi vida al desnudo. Diario sin secretos ha obtenido grandes éxitos…

El verdadero mérito de Mi vida al desnudo. Diario sin secretos fue que encontré lectores virtuales, y más tarde, respaldo editorial. La novela está en fase de promoción y aún no se ha presentado en Alicante. Narra las aventuras de una periodista en plena crisis sentimental y económica, acorde al panorama actual. Es una mezcla de romance y suspense, con muchas dosis de sentido del humor. portada mi vida al desnudo def La idea de esta novela aparece porque me pareció importante tomar conciencia de saber si existían lectores a los que les podía interesar algo de lo que escribía y comencé a plasmarla en un blog. Fue una novela por entregas, a la antigua usanza, y me ayudó a tomar un pulso con la realidad que me podía encontrar fuera del ordenador. La experiencia fue muy gratificante, me motivó a seguir adelante. La última buena noticia es que la editorial la editará en inglés en los próximos meses, un reto más para el que habrá que prepararse.

 4.- ¿Por qué los lectores deben escoger sus novelas y no otras?

Si escogen alguna de mis novelas ya es un gran motivo de satisfacción, no importa si es entre otras o junto a otras, lo importante es sentir que el libro encuentra una oportunidad: la de abrirse paso entre multitud de grandes títulos y un millón de autores.

Pensar, escribir, aprender y mejorar son los cuatro puntos cardinales de mi rutina.

 5.- ¿Cuál es su método para escribir?

No creo que sea muy diferente al de otros escritores o artistas. Soledad y concentración son mis grandes aliados. Suelo madrugar, y a veces, muchísimo, no es raro que me levante a las cinco de la mañana cuando una trama no deja de girar en mi cabeza, porque esa es la clave para no dejarla escapar.

 6.- ¿Tiene previsto seguir escribiendo?

La suerte está echada y sería difícil que diera un paso atrás. Pensar, escribir, aprender y mejorar son los cuatro puntos cardinales de mi rutina. Ahora mismo hay un par de nuevas historias rondando por mi mente, y espero llegar con algo de tiempo y constancia a ese momento mágico de teclear el punto y final.

 7.- ¿Hay que perseguir los sueños aunque en ocasiones los veamos difíciles de conseguir?

Siempre hay que luchar por un sueño. Rendirse o conformarse pueden convertirse en grandes castigos que además nos imponemos nosotros mismos, y al final, lo que nos persigue es una pesadilla. Cuando fallamos o fracasamos lo positivo es analizar por qué y a veces es duro empezar otra vez, pero el esfuerzo y la tenacidad acaban empujando alguna puerta, la que sea, hasta que se acaba abriendo. Cuando comencé a escribir La cripta de las estrellas tardé mucho en encontrar el título definitivo. Convencida de que estaba en un camino difícil, busque uno provisional y personal que me ayudara a conseguirlo, la llamé El sueño perseguido. Cada vez que me enfrentaba a la escritura lo primero que me encontraba era ese título plasmado en el manuscrito, y me recordaba que tenía que lograr que dejara de ser un sueño.

 8.- ¿Qué consejo le daría a un escritor novel que empieza ahora su andadura en el mundo de la escritura?

Creo que un buen consejo para cualquier autor con poco recorrido es que no se conforme con contemplar su trabajo y se compare con el de lo demás, hay mucho talento y creatividad repartido por el mundo, es el primer paso para progresar. También es bueno adentrarse en el panorama editorial y preguntarse si su obra podría encajar en uno de esos catálogos, volver a compararse. En caso de no encontrar la respuesta, hay que seguir evolucionando y buscando.   portada la cripta de las estrellas

Siempre hay que luchar por un sueño. Rendirse o conformarse pueden convertirse en grandes castigos que además nos imponemos nosotros mismos, y al final, lo que nos persigue es una pesadilla.

9.- ¿Tiene algo de autobiográfico su novela?

Siempre hay algún rastro autobiográfico en el terreno de las emociones, en ambas novelas. En mi caso recurro casi siempre a la experiencia propia para construir los sentimientos de mis personajes y crear su personalidad, en lo bueno y en lo malo.

10.- ¿Se siente influenciado por algún escritor o ha tenido algún maestro?

Mi gran influencia y mi maestro durante un tiempo fue el escritor Luis Leante, fui su alumna en uno de sus talleres de escritura y eso me permitió depurar muchos errores, aunque el proceso de aprender supongo que es interminable, solo se consigue escribiendo y corrigiendo. La mejor lección que recibí es afrontar el trabajo con un riguroso sentido crítico, y ese es un gran secreto para avanzar.

11.- ¿El lector se hace o se nace?

Es importante que la mente haga músculo, hay que entrenarla para la lectura desde que se aprende a leer, pero también es cierto que muchas veces la devoción aparece casi siempre en los primeros años y de forma natural. Los lectores surgen porque necesitan alimentarse de historias increíbles y leer es la adicción más saludable que conozco.

La mejor lección que recibí es afrontar el trabajo con un riguroso sentido crítico, y ese es un gran secreto para avanzar.

12.- ¿Qué piensa de los libros en formato electrónico? ¿Cree que en un futuro se perderá el papel? ¿Y la difusión de la cultura por las redes sociales?

El formato de los libros ha cambiado a lo largo de la Historia, y supongo que un cambio definitivo será algo inevitable con el paso del tiempo. Aún formo parte de las generaciones a las que nos gusta leer en papel y quizá por eso me agrada pensar que ambos tipos de libros pueden convivir sin estorbarse. Por otra parte, la cultura atraviesa un momento difícil en todos sus ámbitos, y por tanto su difusión a través de las redes sociales me parece un valor en alza, no solo porque es una forma de apoyarla, también nos permite acceder a acontecimientos culturales y conocer obras de otros artistas que se encuentren al otro lado del mundo, todo eso convierte a las redes sociales en un puente maravilloso. Sí creo que corremos el riesgo de la desinformación por exceso, lo cual nos exige ser más críticos, pero eso no es malo, eso también se aprende.

Los lectores surgen porque necesitan alimentarse de historias increíbles y leer es la adicción más saludable que conozco.

13.- ¿Qué libro está leyendo actualmente?

Acabo de concluir El día del entierro, de Edith Wharton, un retrato sobre el adulterio y la hipocresía social, breve pero muy interesante. Y ahora tengo entre manos La sombra del viento, de Carlos Ruiz Zafón, uno de esos grandes títulos de los últimos años que aún estaba en mi lista de libros pendientes.

14.- En 2009 recibió un Premio por su labor literaria, ¿qué sintió al recibirlo?

Que quería seguir escribiendo, deseaba que el premio no se quedara solo en una anécdota inesperada y agradable. En realidad, me lo tomé como un aviso del destino: ¿Por qué no sigues si es lo que te gustaría hacer? Y dejé de formularme la pregunta para pasar a la acción.

15.- ¿Qué pretende transmitir con La cripta de las estrellas?

Al principio solo quería relatar una trama de aventuras en un momento histórico especial y apasionante, con enigmas arqueológicos y personajes que resultaran creíbles y con fuerza. Pero el resultado ha sido diferente al que esperaba en su inicio, he escrito una novela que gira sobre algunos de los misterios del destino, sobre cómo un detalle insignificante tiene el poder de cambiar nuestros conceptos y nuestra vida. Al final, ambas ideas se han mezclado hasta convertirse en una.

 16.- Un sueño, un deseo…

Si cierro los ojos veo la portada de otra novela y la sonrisa de un lector satisfecho.

 17.- ¿Qué piensa de Alquibla, http://www.alquiblaweb.com, como página de difusión de la cultura?

Publicar una revista cultural requiere un fuerte compromiso, y ese esfuerzo por sí solo, ya tiene un gran mérito. La calidad de los contenidos, en artículos y entrevistas, convierte a Alquibla en una web original, con enfoques muy diversos y que mezcla con acierto pasado y presente. Algo que resaltaría de Alquibla es la difusión sobre el mundo de las bibliotecas para acercarlas al lector, sobre todo ahora que en muchos casos son vistas como elementos poco rentables y que suponen un gran coste. Muchos aún pensamos que una biblioteca es un tesoro al que no se le puede poner precio. Esperemos que eso no cambie.

Anuncios

Share this:

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Google
  • Pinterest

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Mis últimas entradas

  • Conoce la Biblioteca Digital/CREDI de la OEI
  • Entrevista a Eloy Moreno, escritor
  • Conoce el Centro de Documentación del Orfeó Català
  • Ritmo lento de Carmen Martín Gaite
  • Biblioteca de Arba

Calendario

octubre 2013
L M X J V S D
« Sep   Nov »
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Bibliotecas

  • Memoria de tu Biblioteca (Biblioteca Gabriel Miró) Memoria de tu Biblioteca (Biblioteca Gabriel Miró)

Editoriales

  • Espasa Espasa

Páginas de interés

  • Archivos, Bibliotecas y Documentación
  • Biblioteca Digital Mundial
  • Biblioteca Nacional de España
  • Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
  • Bibliotecas Españolas
  • Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofia y Letras de Alicante
  • El libro distraido – Blog Universidad Alicante
  • El libro durmiente. Club de lectura
  • Fabrica Cultural
  • MARQ
  • QIPU
  • Real Academia Española
  • Recursos Bibliotecarios
  • Red de Bibliotecas Universitarias
  • Reseñas y comentarios de libros. Melibro.com
  • Universidad de Alicante

Alquibla

Alquibla

Estadística

  • 581.100 Visitantes

Google +

EvaGalan

Google Alquibla

Google+

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 1.329 seguidores

Etiquetas más comunes

Alicante Animación a la lectura Archivo Archivística Arqueología Bibliofilia Bibliografía Biblioteca Biblioteca Nacional Bibliotecario Bibliotecarios Bibliotecas Catalogación Catálogos CDU Censura Centro de Documentación Cine Clasificación Corrector editorial Cuentos Cultura Documentación Documentos Edad Media Egipto Encuadernación Entrevista Entrevistas Escritor Escritora Escritores Escritura España Fondos Gabriel Miró Gramática Historia IFLA Imprenta Información Información bibliográfica Internet Investigación Investigadores Lector Lectores Lectura Legados Letras Libro Libros Literatura Madrid Manuscritos Miguel Hernández México Narrativa Novela Organización Palabras Personajes Poesía Poeta Premios Préstamo Préstamo interbibliotecario Publicaciones periódicas Redes sociales Roma Teatro UNESCO Universidad Usuarios Vicente Ramos

Categorías

  • Archivo (44)
  • Arqueología (8)
  • Bibliografía (7)
  • Biblioteca (164)
  • Centro de documentación (13)
  • Cultura (176)
  • Documentación (53)
  • Entrevistas (58)
  • Epigrafía (18)
  • Escritura (80)
  • Gramática (17)
  • Historia (66)
  • Lingüística (8)
  • Literatura (116)
  • Mitología (6)
  • Museos (9)
  • Nuevas tecnologías (28)
  • Paleografía (9)
  • Poesía (2)
  • Prensa (5)
  • Presentaciones literarias (21)
  • Sociología (2)

Archivos

  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012

EVA MARIA GALÁN

Error: Por favor, asegúrate de que la cuenta de Twitter es pública.

Blogs que sigo

ENLACES RSS

  • RSS - Entradas
  • RSS - Comentarios
Anuncios

ENLACES RSS

  • RSS - Entradas
  • RSS - Comentarios

Blog de WordPress.com.

Título del sitio

Título del sitio

Título del sitio

Título del sitio

Grupo Tierra Trivium

Crece

Palabra de Risto

Sitio Oficial de Risto Mejide

La Cantimplora verde

Blog de viajes diferentes, con la ilusión de descubrir nuevos sitios

Archinfo 2.0.- SGD / María Jesús Valseca

Gestión Documental-Archivística-Transcripciones Paleográficas-Consultoría-Digitalización

Hidalgo & Suárez - Estudio de Historia y Genealogía

Genealogista profesional en España, Professional genealogist in Spain, Généalogiste professionnel en Espagne.

Bibliotecas Públicas de Cártama

Red de Bibliotecas Públicas de Cártama

Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.
A %d blogueros les gusta esto: